CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS EMISORAS DE MEDIOS Y EDITORIAL DE SONORA S.A. DE C.V.
INTRODUCCIÓN
En cumplimiento con la Ley Federal de Telecomunicaciones y
Radiodifusión, la concesionaria MEDIOS Y EDITORIAL DE
SONORA SA DE CV., ha redactado el presente Código de
Ética, que establece las bases bajo las cuales se
compromete a garantizar y promover los derechos de las
audiencias; así como establecer los mecanismos para
recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a sus
observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o
señalamientos; con el objetivo de garantizar que, el
servicio público de radiodifusión que prestan
a través de sus estaciones radiodifusoras, se brinde
en condiciones de competencia y calidad y brinde los
beneficios de la cultura a toda la población,
preservando la pluralidad y la veracidad de la
información, así como el fomento de los
valores de la identidad nacional, contribuyendo a los fines
establecidos en los artículos 1°, 3° y 6°
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Misión:
Somos una empresa sonorense socialmente responsable,
dedicada a ofrecer opciones informativas y de
entretenimiento a través de medios
electrónicos, impresos y digitales. Nos comprometemos
a proporcionar a la comunidad información relevante y
de calidad, con el objetivo de fomentar una sociedad mejor
informada y activa en los asuntos que definen el futuro de
nuestra comunidad.
Visión:
Ser la empresa líder en comunicación en el
noroeste del país, destacada por nuestra capacidad de
innovar y ofrecer soluciones informativas y de
entretenimiento que conecten a la comunidad. A mediano
plazo, buscamos consolidarnos como el referente informativo
regional, adaptándonos continuamente a las nuevas
tecnologías y necesidades sociales, para transformar
la manera en que las personas interactúan con la
información y contribuir al desarrollo de una
sociedad más informada y participativa.
NUESTROS VALORES
- Responsabilidad
- Compromiso
- Respeto
- Honestidad
- Solidaridad
- Esfuerzo
VI.- TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Los contenidos deben estar libres de cualquier prejuicio.
Toda corriente de pensamiento debe ser representada
debidamente. No obstante, ser imparcial no implica
abstenerse de asumir de manera legítima posturas
editoriales. Por tanto, en sus contenidos deberán
distinguir, en la medida de lo posible, la
información de la opinión y la publicidad o
propaganda.
Se entenderá que se transmite publicidad o propaganda como información periodística o noticiosa, cuando se inserta dentro de la programación informativa un análisis o comentario editorial cuyo tiempo de transmisión ha sido contratado por un anunciante, sin que tal circunstancia se haga del conocimiento de la audiencia.
En cuanto al tratamiento de la información, se deberá informar al público de una manera clara, precisa y exhaustiva, citando la fuente y respetando en todo momento los derechos de autor.
En el tratamiento de la información, se deberá verificar, tanto como sea posible en sus circunstancias, los hechos que reporten. Siempre que sea posible deberá recoger la información de primera mano; en su defecto, deberá buscar testigos de los acontecimientos.
En el manejo de la información se debe condenar y rechazar la violencia motivada por la delincuencia organizada, enfatizando en su impacto negativo y fomentando la conciencia social en contra de la violencia; evitando el lenguaje y la terminología empleados por los delincuentes.
Al informar sobre delitos o hechos presuntamente ilícitos, se debe manejar la información de forma que se procure impedir que los delincuentes o presuntos delincuentes se conviertan en víctimas o héroes públicos. La información sobre el crimen organizado debe asignar a cada persona o grupo la responsabilidad que tengan sobre los hechos.
La información presentada debe respetar los derechos de las víctimas y de los menores de edad involucrados, sin poner en riesgo su identidad.
Se evitará el uso de lenguaje vulgar, obsceno o grosero, así como expresiones discriminatorias u ofensivas, teniendo en cuenta al público al que va dirigido. Se respetará en todo momento el derecho al honor, intimidad o privacidad, especialmente cuando se trate de niños y adolescentes, salvo en casos de interés público o relacionados con servidores públicos.
En la programación infantil, se cuidará no promover conductas ilegales, violentas o riesgosas, evitando presentar a menores como objeto sexual.
VII.- DE LA PUBLICIDAD
La publicidad deberá presentarse de manera clara, sin
inducir a error ni hacer uso de lenguaje vulgar. Se
deberán acreditar las cualidades de los productos o
servicios anunciados.
Debe distinguirse claramente entre contenido editorial y publicidad. Se mantendrán los mismos niveles de calidad en video y audio, incluyendo los anuncios. En publicidad dirigida a la niñez se tendrá especial cuidado, y deberá cumplir con la normativa sanitaria correspondiente.
VIII.- PROTECCIÓN DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES
Los concesionarios deberán:
- Difundir contenidos de interés social y cultural que fomenten el desarrollo y educación.
- Evitar contenidos que perjudiquen el bienestar o fomenten la discriminación o violencia.
- Orientar a menores en el ejercicio de sus derechos y protección ante riesgos.
- Respetar los derechos de menores que participen en programas.
- Evitar la imitación de conductas perjudiciales.
- No utilizar conflictos familiares como espectáculo.
- Concienciar a los responsables de programación sobre la protección infantil.
- Advertir sobre contenidos potencialmente dañinos durante transmisiones en vivo.
- Fomentar el desarrollo armónico, diversión y formación.
- Anunciar adecuadamente contenidos y publicidad impropios.
- Prohibir la sexualización de menores en cualquier forma.
IX.- DEL DEFENSOR DE LA AUDIENCIA
Actuará como mediador entre concesionarios y
audiencias. Las observaciones se atenderán bajo estos
mecanismos:
- Reclamaciones por escrito o vía portales: sonoragrupera.com/contacto y popextremo.com/contacto
- Plazo de presentación: hasta 7 días hábiles tras la emisión.
- Respuesta con explicación y propuesta correctiva en un máximo de 20 días hábiles.
- Publicación de la respuesta en el sitio web en un plazo no mayor a 24 horas.
X.- INTERPRETACIÓN Y
PUBLICACIÓN
Este Código garantiza la libertad de expresión
y editorial de los concesionarios, sin censura previa. No se
debe aplicar regulación diferenciada en perjuicio de
contenidos nacionales frente a los extranjeros.
El Código se publicará en sonoragrupera.com/codigo-de-etica y popextremo.com/codigo-de-etica y se inscribirá ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Domicilio del Defensor de la Audiencia:
Bulevar Abelardo L. Rodríguez 16, colonia San Benito,
Código Postal 83190. Hermosillo, Sonora,
México.
Teléfono: (662) 108 3000.